
Fraude en las bajas laborales
FRAUDE EN LAS BAJAS LABORALES
El fraude en las bajas laborales y el absentismo laboral debe ser un hecho del que tomemos conciencia. Tanto para la salud económica como moral de nuestra sociedad. Y hay que darle la importancia que tiene, que no es poca. Debido a este fraude, tanto las empresas como la administración salen perjudicadas y, de paso, el resto de la sociedad de nuestro pequeño país.
Este fraude consiste cuando un trabajador de una empresa se encuentra en situación de baja médica o incurre en una situación de absentismo laboral cuando no cumple los condicionantes previstos para encontrarse en esta situación. Esto genera un gran derroche de los recursos económicos. Derroche tanto de la empresa perjudicada como de la Administración. En esta situación tienen que dedicar grandes recursos para mantener económicamente a esta persona (aunque no esté produciendo en la empresa). Además deben sustituir este trabajador por otro en el lugar de trabajo, pagar los tratamientos médicos (cuando quizá no los necesita), etc.
¿QUE DICE LA LEY?
La Ley 35/2008 del 18 de diciembre, del Código de relaciones laborales, regula estas situaciones. Esta Ley ya prevé que se pueda despedir a un trabajador sin satisfacer ninguna compensación económica ni sin preaviso cuando se cumplan unos determinados requisitos. Estos requisitos se exponen en el artículo 104 de esta ley (correspondiente a las faltas muy graves). Concretamente en el punto 9 del artículo 104 especifica:
«9. Alegar una enfermedad o un accidente simulados por no asistir al trabajo. Se incluyen en este supuesto el caso en que la persona trabajadora en situación de incapacidad temporal realice trabajos de cualquier tipo por cuenta propia o por cuenta ajena, así como toda manipulación, engaño o conducta personal inconsecuente que conlleve una prolongación de la situación de baja. »
Como es lógico, este fraude se debe poder demostrar. El trabajador tiene derecho a impugnar su despido judicialmente. Sin pruebas, será muy difícil, por no decir imposible, que el Batlle correspondiente dé la razón a la empresa.
Es en este punto donde tiene valor nuestro trabajo. Como Detectives Privados estamos autorizados legalmente a realizar investigaciones sobre las personas que cometan este fraude. En este caso concreto nuestro cliente sería el empresario o la empresa. Como empleador de la persona que está cometiendo el fraude laboral, está legitimado para encargar esta investigación. Es decir, tiene derecho de defenderse ante este ataque a sus derechos como empresa o empresario. Y, como decíamos anteriormente, la ley ampara a los Detectives Privados para poder realizar esta investigación.
¿CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN?
Una vez el cliente nos contrata, en ANDetectius estudiamos su caso concreto. La finalidad es poder orientar a la empresa si es viable realizar la investigación. En caso afirmativo plantearemos la opción más viable para poder obtener un resultado positivo en la investigación. En este planteamiento tenemos en cuenta un factor tan importante como es maximizar la rentabilidad de la inversión que hace nuestro cliente. Para ello reducimos los gastos innecesarios que no aportan un valor añadido a la investigación. Por otra parte nos centramos en aquellos aspectos que sí pueden dar un resultado positivo para los intereses de nuestro cliente.
Una vez finalizada la investigación realizamos un informe con las pruebas obtenidas. Este informe se puede presentar a las instituciones judiciales. La finalidad es que el Batlle valore la importancia de estas pruebas. En el caso en que detectemos un fraude, siempre que sea posible, aportaremos imágenes u otras pruebas que demuestren la irregularidad. De esta forma damos fuerza a nuestro informe. Si es necesario, acudiremos a la Batllia para ratificar el informe realizado.
Para más información, puede contactarnos en investigacio@andetectius.com
También en nuestro apartado de contacto: https://andetectius.com/es/contacte/
En este enlace puede encontrar más información sobre un artículo donde se explica esta situación en el mercado laboral español, similar al nuestro, donde entrevistan a un compañero de una agencia de investigación española: